Los safaris en África, ayer y hoy
Durante buena parte del siglo XX, los safaris en África significaban acechar grandes especímenes con un rifle.
Después, apareció una nueva generación de aventureros armados con cámaras fotográficas.
Era la década de los setenta del siglo XX y Kenia era uno de los pocos países que se podían visitar con facilidad en un continente que se sacudía el colonialismo.
Las minivans con rayas de cebra eran los vehículos predilectos y los guías, hombres.
Ya no es así.
De paraísos emergentes de vida silvestre a expediciones dirigidas por mujeres, el futuro de los safaris
africanos ha llegado.
“Reservas comunitarias como Naboisho, en Kenia, fueron un punto de inlexión –dice Judy Kepher-Gona, experta en ecoturismo de África–.
Los lugareños pasaron de ser maleteros y cocineros a ser socios y líderes de protección de vida silvestre”.
Los resultados son impresionantes: las reservas en Kenia hoy abarcan más de seis millones de hectáreas y protegen algunas de las