 |
Conferencia de París sobre el cambio climático |
El plan para parar el cambio climático
Esta semana he leído un artículo muy interesante que me ha hecho pensar mucho acerca del
cambio climático y de la manera que tenemos de enfrentarnos a el.
---
Todo comenzaba con un ejemplo en el que la articulista nos colocaba en un coche por una carretera de montaña con unas curvas muy reviradas... y vamos muy rápido, demasiado rápido.
El coche coge las curvas forzado ... si no pisamos el freno pronto corremos serio riesgo de despeñarnos al abismo.
Hemos incluso tocado ya la barandilla que nos ha devuelto a la carretera...
Pero ¿Hasta cuando?
 |
El clima nos pide un SOS |
---
Esto mismo es lo que nos pasa con el cambio climático.
No podemos seguir poniendo a prueba nuestra suerte.
Los
efectos del cambio climático ya son muy claros y numerosos.
Este pasado año 2014 fue el más caliente de la historia desde que existen los registros y, seguramente, el 2015 establezca un nuevo record.
Los incendios forestales, la mayor parte de ellos provocados, asolan el planeta.
Las supertormentas como
Katrina o
Sandy cada vez adquieren una fuerza nunca vista hasta el momento.
Y aparentemente esto solo es el principio... corremos el riesgo de que a final de este siglo el planeta tierra sea totalmente irreconocible.
 |
Bussiness & Climate 2015 - París |
Muchos países como
Maldivas,
Bangladesh y amplias zonas como
Miami o
Nueva York tendrán que ser evacuadas ante el crecimiento de los océanos.
La fusión de las capas de hielo pueden hacer subir el nivel del mar lo suficiente como para cubrir un edificio de diez pisos.
Y todo esto ya no forma parte de una película de algún superestudio de Hollywood sino que es real.
Organismos oficiales como el
Banco Mundial o la
ONU además de multitud de fundaciones, revistas científicas, etc,vienen advirtiendo que los impactos ambientales pueden ser muy graves e irreversibles.
Y pese a todo esto, los políticos parecen no darse cuenta.
Reaccionan tarde, mal... o incluso no lo hacen en ocasiones...
Pero realmente, no todo está perdido.
El planeta todavía no está condenado.
Los efectos más duros del cambio climático todavía pueden ser evitados.
En nuestro ejemplo del coche... "cuanto más rápido se va en la curva mas peligroso puede ser".
Quizás todavía podamos rozar el quitamiedos y volver a la calzada.
Un primer paso
Lo principal y con el fin de asegurar la
supervivencia del planeta debería ser poner
fin a la dependencia de los combustibles fósiles.
 |
Emisiones de carbono en países en desarrollo |
Hasta el momento, ningún acuerdo internacional ha logrado un consenso amplio sobre este punto básico. (Kyoto 1997 o Copenhaguen 2009).
Esto debe ser la base para que en el París Clima de este 2015, las negociaciones y los objetivos aborden este aspecto.
Claves para el éxito en París
El compromiso ha de ser a
reducir las emisiones de carbono de manera muy importante con un año en el objetivo:
2030.
El objetivo ha de ser lograr un acuerdo vinculante, aunque, incluso en el caso de no conseguirlo ha de suponer un progreso.
Por otro lado, ha de obtenerse una manera de realizar las mediciones de forma objetiva y con
transparencia en la información.
Las naciones más industrializadas han de colaborar con las más pobres para que estas también logren adaptar sus emisiones.
El
objetivo en cuanto a financiación para este aspecto ha de ser de 100.000 millones de dolares para el año 2020.
París ha de suponer un nuevo inicio al igual que en su momento lo supuso Kyoto.
 |
Salvar nuestro planeta |
La meta ha de ser que el incremento de temperatura de la tierra no se eleve en más de dos grados centigrados.
Esto lograría parar los peores efectos del cambio climático.
Por el momento no hay razones para creer que el 2015 supondrá un verdadero
punto de inflexión.
Para poder considerar que la
Conferencia de París tenga éxito ha de lograrse un compromiso para reducir las emisiones de carbono de manera significativa con fecha 2030.
Hasta ahora todo indica, según las posturas previas que no será posible un tratado vinculante ante las posturas tan distantes que se enfrentan en París.
Aún sin esto, sería un avance el ganar en transparencia y lograr un sistema de financiación adecuado.
En diciembre y en París tendremos la respuesta a todas estas preguntas.
El futuro del planeta en el que vivimos y el de nosotros mismos está en juego.
Esperemos en esta ocasión... acertar.