![]() |
Masaje Sueco |
¿Qué es y en qué consiste el masaje sueco?
El masaje sueco es el más conocido y extendido en el mundo hoy por hoy .
La mayoría de las escuelas de masaje enseñan esta terapia.
Se considera el masaje tradicional europeo ya que utilizan sistemas occidentales de anatomía y fisiología.
Fue desarrollado por Henrik Ling en 1830 en Suecia y posteriormente introducido en los Estados Unidos donde se hizo tremendamente popular.
![]() |
Técnicas de masaje sueco |
- Relajación muscular
- Mejora la circulación
- Alivia el dolor de la tensión muscular, ayuda a desconectar tras un largo día de trabajo, alivia la ciática, mejora las articulaciones, etc.
- En lo que respecta a las recomposición del cuerpo, ayuda a recuperarse más rápido en caso de abuso a los tejidos musculares debido a ejercicio excesivo.
- Estimula la piel y los nervios y lo más importante… reduce el estrés.
¿Cómo funciona el masaje Sueco?
El masaje sueco usa aceite para prevenir la fricción con la piel.
Lo ideal sería que este aceite se calentara ligeramente antes de usarlo.
Tiene movimientos activos y pasivos , éstos son siempre contra la circulación, dicho en otras palabras
![]() |
Presión en el masaje sueco |
Durante el masaje sueco la persona ha de estarse desnudo o con una mínima ropa interior que permita masajear la casi totalidad del cuerpo muscular.
Pese a esto siemprese estará cubierto con sólo la pequeña que se está masajeado se expuesta en ese momento.
Durante el masaje sueco puede tener varias combinaciones de movimientos también los tiempos de los brazos, las piernas o la cabeza para mover las articulaciones.
Los pasos de los masajes suecos:
![]() |
Pasos de un buen masaje sueco |
Estos movimientos son largos en la dirección del corazón.
Ayudan a calmar el cuerpo, calentar y relajar los músculos.
Con este movimiento asimismo se distribuye correctamente el aceite en el cuerpo para los siguientes pasos a llevar a cabo.
Con este movimiento la persona que recibe el masaje se familiariza con el "toque" del masaje
2- Petrissage.
Movimiento similar a amasar.
Esto aumenta la circulación y se relaja profundamente.
3- Puntos de presión.
Etapa del masaje que se centra en los puntos donde hay dolor cuando se presiona.
El dolor en estilo indica tensión y estré, se utiliza principalmente para el pulgar para presionar.
4- Fricción profunda.
En este caso estamos ante movimientos circulares que alivian la tensión y permiten al masajista ir entrando más adentro en la piel y el músculo.
![]() |
Relajación en el masaje sueco |
5- Tapotement
Momento percusión o tapping que se realiza con las palmas cerradas
El terapeuta fricciona suavemente la espalda u otro músculo.
Esto ayuda a energizar el cuerpo y acabar de relajarlo, normalmente es casi final del masaje.
Duración de un buen masaje sueco
La duración de un masaje sueco suele situarse entre los 30 y los 90 minutos, dependiendo de las zonas tratadas y de lo contracturadas que se encuentren.
Lo habitual son los masajes de 45 minutos.
![]() |
Puntos de presión de un masaje sueco |
¿Cuándo no se recomienda un masaje sueco?
Principalmente no es adecuado cuando se está enfermo… se desaconseja con fiebre, diarrea, vómitos, náuseas, venas varicosas o trombosis.
En casos de problemas tensión alta, no debe masajearse el abdomen.
Las personas que sufren de fracturas o moretones también deben evitar el masaje.