La dieta de moda es la dieta reset.
¿Cada vez te cuesta más perder peso?
Quizá tu metabolismo se ha vuelto perezoso. Con la dieta
Reset lo activarás de nuevo.
Si te estancas al perder peso reinicia tu metabolismo.
¿Cómo?
Con la dieta Reset, diseñada especialmente para que tu sistema metabólico
trabaje más rápido y queme más calorías. Aumentar tu masa muscular es la clave.
Lo más importante para acelerar el metabolismo de una forma significativa y a
largo plazo es aumentar la masa muscular, lo que te permitirá también reducir
el porcentaje de grasa corporal. La dieta Reset te proporciona menús estudiados
para que obtengas las proteínas diarias necesarias para
“construir” este
músculo.
Además de proteína, esta propuesta alimentaria también incluye otros
nutrientes que ayudan aque tu cuerpo queme más calorías.
Y a ello le sumamos el
efecto activador de ciertas infusiones.
Los hábitos que completan el Reset.
La
dieta Reset tiene en cuenta principios de la cronobiología, como el horario de
las comidas, y la importancia de incorporar el deporte en tu rutina.
Entrenar mejora tu tono muscular y para
mantener el músculo el cuerpo necesita consumir más calorías que la grasa
incluso estando en reposo.
Un kilo de músculo quema alrededor de 6 kcal al día
en reposo, mientras que uno de grasa quema 2 kcal.
La proteína de los alimentos
“hace” músculo Carne, pescado, legumbres, huevos, lácteos, etc., ayudan a
formar masa muscular.
Y como sus proteínas se digieren más lentamente que
hidratos y grasas, queman más calorías, porque estás usando más energía para
metabolizar la comida (y, por la misma razón, también son más saciantes).
•Cuánta proteína es “la justa”.
La OMS recomienda consumir unos 0,8 g de
proteína por kilo de peso al día, lo que para una persona de 70 kg son 56 g al
día. Cuando se tiene sobrepeso, esta cantidad se puede elevar ligeramente. •A
qué equivale. Un vaso de leche (8 g), un yogur (5 g), una taza de lentejas
cocidas (18 g) y una pechuga de pollo (25 g) son 56 g de proteína.
Si no eres una atleta, no necesitas más Algunos deportistas
que quieren aumentar su masa muscular elevan su consumo de proteínas, incluso
con suplementos.
Pero si se hacen 2 o 3 sesiones de gimnasio semanales no es
necesario.
Cuándo sí sería necesario. Si se entrena de 60 a 70 minutos diarios
a una intensidad elevada habría que tomar 1,2 gramos de proteína al día por
kilo de peso corporal.
Siguiendo con el ejemplo de una persona de 70 kilos,
serían 84 g al día. Más omega 3 también acelera el metabolismo.
El pescado azul
(sardina, anchoa, boquerón…), los frutos secos (nueces, pistachos…) y las
semillas (de chía, lino…) son ricos en ácidos grasos omega 3, que aceleran
metabolismo.
También ayudan reducir la resistencia a la leptina una hormona que
facilita la pérdida de peso al inhibir el apetito. Cenar ligero ayuda a quemar
más.
Por la tarde, el metabolismo se ralentiza porque se prepara para el descanso
nocturno. Según la Escuela de Medicina de Perelman (EE. UU.),cenar tarde puede
aumentar el peso y los niveles de insulina y colesterol, y afectar
negativamente al metabolismo de la grasa. Lo ideal es cenar 3 horas antes de ir
a dormir, sobre las 7-8 de la tarde, y escoger un menú ligero de verdura,
proteínas (huevos, pescado o carne blanca) y fruta o yogur, un ejemplo de cena
que facilita los procesos metabólicos de regeneración nocturna.
Los cereales integrales también activan.
Reemplaza los
hidratos de carbono refinados por integrales, que aportan vitaminas del grupo B
y
minerales como el cromo y el zinc que te sacian y activan el metabolismo
energético, para que el cuerpo pueda quemar más calorías.
Cítricos y manzanas
te echan una mano Naranjas, limones y cítricos en general nos ayudan a quemar
grasa y mantener el metabolismo elevado. Además, en la piel de la manzana
encontramos ácido ursólico, un compuesto que, tal como se comprobó en un
estudio de la Universidad de Iowa (EE. UU.), activa el metabolismo. La
melatonina de los plátanos te ayuda Investigadores de la Universidad de
Granada, el Hospital La Paz de Madrid y de la Universidad de Texas (EE. UU.)
han descubierto que el consumo de una hormona llamada melatonina, además de
mejorar el sueño, acelera el metabolismo y ayuda a quemar calorías y a perder
peso. Para conseguir una buena dosis de melatonina, además de plátanos, toma
nueces, arroz, cerezas ácidas, avena, maíz dulce, etc.
El poder de las especias (no solo las picantes)
Es verdad que especias picantes como el chile, la pimienta
negra, la cayena, las semillas de mostaza o el jengibre contienen capsaicina,
que tiene un ligero efecto termogénico, es decir, eleva la temperatura corporal
aumentando el consumo calórico. Pero también la dulce canela activa el
metabolismo, sobre todo combinada con té verde. Además de la dieta y el
deporte, eleva tu NEAT Las personas que “no paran” durante todo el día suelen
estar más delgadas. Esto es debido a que tienen un NEAT elevado. El NEAT es una
de las partes del metabolismo que representa las calorías que consumen todas
aquellas actividades cotidianas que no se realizan con el propósito de hacer
ejercicio (tareas del hogar, ducharse, hacer cola en el cine, probarse ropa,
viajar de pie en el autobús, etc.).
Pueden ser más calorías de las que crees…